Todo el contenido (literario y fotográfico) es original y propio del autor, en caso contrario se indicará la fuente.
Instrucciones para Llorar
Dejando de lado los motivos, atengámonos a la manera correcta de llorar, entendiendo por esto un llanto que no ingrese en el escándalo, ni que insulte a la sonrisa con su paralela y torpe semejanza. El llanto medio u ordinario consiste en una contracción general del rostro y un sonido espasmódico acompañado de lágrimas y mocos, estos últimos al final, pues el llanto se acaba en el momento en que uno se suena enérgicamente.
Para llorar, dirija la imaginación hacia usted mismo, y si esto le resulta imposible por haber contraído el hábito de creer en el mundo exterior, piense en un pato cubierto de hormigas o en esos golfos del estrecho de Magallanes en los que no entra nadie, nunca.
Llegado el llanto, se tapará con decoro el rostro usando ambas manos con la palma hacia adentro. Los niños llorarán con la manga del saco contra la cara, y de preferencia en un rincón del cuarto. Duración media del llanto, tres minutos.
Julio Cortazar
"Historias de Cronopios y de Famas"
En espera de extinción
Soy Animal Herido,
caídas llevo las astas.
Mas tú sólo le disparas
a los que te dan la espalda.
Yo que de frente me postro
sigo esperando tus balas.
Lo que nunca te imaginas
es que cuándo tiempo pasa,
momento a momento siguen...Siguen cayendo mis astas.Más fácil sería pegarmede frente el tiro de gracia.
Pero presa fácil odias,
que guerra no presente
[y no hiera en lo hondo tu alma.
Y yo, con mis astas romeas
sigo esperando tus balas.
Lo que no sabes, niña
es que por verme ya herido
no has querido matarme
pero aún sin tus tiros
he de morir en el lecho,
solitario, de algún río.
Foto: J.C. Raise
1 comentario:
Vendrían los cazadores a ser "Eutanistas salvajes"? pues sí, si los humanos desean muerte asistida, por que los otros seres no?
Publicar un comentario